Se abre nuevamente la convocatoria para participar de la muestra fotográfica “la literatura en imágenes” que se desarrolla en nuestra sala de exposiciones Leonardo Demaria.
A partir de AGOSTO 2023 AUMENTARA la cuota de la biblioteca a $500 por mes, las cuotas adeudadas hasta ese momento se actualizarán a ese monto. Es imprescindible EQUIPARAR NUESTROS INGRESOS AL VALOR DE LOS LIBROS EN LA ACTUALIDAD y de esta forma prestar un servicio acorde a sus expectativas. GRACIAS y si todavía no formas parte de nuestra institución TE INVITAMOS A SUMARTE AL MUNDO DE LA LECTURA. ¡Asóciate a la biblioteca! Al finalizar el año habrás PAGADO EL VALOR DE UN LIBRO pero LEIDO MUCHOS.
El domingo 2 de julio a las 16 horas te esperamos en la sala Leonardo Demaria para escuchar un poco de música. @tony.chaka , disc-jockey de vinilos nos dará un recorrido musical por las décadas de los 60s, 70s y 80s de su propia colección. Después de unos años recolectando y curando “Tesoros” decidió compartir esta “Alquimia musical” y de esta manera viajar en el tiempo y disfrutar de un modo “Vintage” de su pasión. Crearemos un lindo ambiente, donde veras en exposición las tapas de muchos de sus discos. Habrá buñuelos calentitos. Trae tu mate y… ¿Qué más podemos pedir? ¿Lecturas? también tenemos. Acompáñanos nuevamente. ¡Veni! #bibliotecapopular#TardecitaCultural#musica
El 20 de junio se conmemora el Día de la Bandera en homenaje a Manuel Belgrano, quien falleció un 20 de junio de 1820. Belgrano fue una figura destacada del ciclo histórico y político que se abrió con la Revolución de Mayo. Fue abogado, político, militar, propulsor de proyectos económicos. Entre las muchas acciones que protagonizó, una de las más destacadas fue la creación de la Bandera Nacional en 1812. Ese año, el Primer Triunvirato lo había nombrado jefe militar del Ejército del Norte para vencer a las resistencias realistas reagrupadas en el Alto Perú. Fue en este momento cuando Belgrano, sin una orden previa, creó en las cercanías de Rosario una bandera con una franja celeste y otra blanca que se convirtió luego en referencia de la que sería la Bandera Nacional. Belgrano peleó muchas batallas, pero no siempre las ganó. Por eso, lo que se rescata de su figura no es el éxito, sino su ejemplo moral, que se convirtió en ejemplo para pensar los derechos y las obligaciones ciudadanas. Suele ser evocado como aquel civil que eligió abandonar sus intereses privados para sellar un compromiso inquebrantable con dos acontecimientos centrales de la historia argentina: la Revolución y la Independencia.
En 1999 el Congreso de la Nación Argentina declaró esta fecha como Día Nacional de la Libertad Latinoamericana, debido a las intervenciones decisivas de Güemes durante la Guerra de la Emancipación de territorios que habían sido colonias del Imperio Español. Como se aprecia, esta declaración ocurre varios años antes de la ley 26.125 del año 2006 que reconoce y declara a Martín Güemes como nuestro Héroe Nacional. ¿Por qué? Tal vez porque en otros países su gesta no logró silenciarse brindándole pronto reconocimiento. Otras naciones, y otras latitudes de nuestra Patria, lo valoraron mejor y con justa inmediatez. Intereses económicos y sin duda, intríngulis políticos reinantes acallaron su voz e intentaron reajustar los hechos a las conveniencias de esos tiempos. Pero, la grandeza de su obra, la entrega incondicional de sus hombres a la causa libertaria, su liderazgo único y la continuidad de la ejemplar y “Güemesiana resistencia” durante 4 años posteriores a su muerte, lo iluminaron nuevamente en la historia de su pueblo permaneciendo como “estrella” en el escudo de su provincia natal. Fragmento discurso Paso a la Inmortalidad de Martín Miguel de Güemes (202 años). Marta Arias presidente de la Asociación Güemesiana de Bell Ville.
La Biblioteca Popular presente en la jornada de lectura por los 50 años del jardín de infantes Escuela Hilario Ascasubi, felicitamos a la Narradora Alicia Perrig, hermoso.
Otro proyecto cumplido en favor de una cotidianidad accesible e igualitaria. Desde el Área de Discapacidad Visual de la biblioteca se entregó y presentó un menú gastronómico en braille. #bibliotecapopular#braille
El jueves 8 de junio a partir de las 18 horas te esperamos en la biblioteca para compartir lecturas. Haremos cambio de actividades y nos dedicaremos por completo a leer. Habrá lecturas viajeras de escritores locales, podrás “Descolgar” tu poema o relato y llevarlo contigo. Si venís con un niño tendrá Historias Susurradas también. Y desde el Área de discapacidad visual leeremos en braille y a través del PROCER, un dispositivo de lectura auditiva capaz de convertir texto impreso y/o digital en audio. Te convocamos. Si sos escritor o escritora, acércate a leernos. #bibliotecapopular#nochedelectura
El Día Mundial del Medio Ambiente 2023 nos recuerda que toda acción que tome la ciudadanía contra la contaminación por plásticos suma al movimiento mundial. La contaminación por plástico DAÑA LA BIODIVERSIDAD, LA SALUD HUMANA Y ACELERA E INTENSIFICA LA CRISIS CLIMATICA. Es necesario avanzar mucho más, incluyendo la reducción de la producción y el consumo de plástico. La presión de los consumidores es clave, pero la acción real debe venir de las compañías, los inversores, los legisladores y los gobiernos. Es hora de lograr un mundo #SinContaminaciónPorPlásticos.#bibliotecapopular
Esta selección no es excluyente como ninguna otra en la literatura. Podemos y debemos leer todo tipo de lecturas que nos atraigan. Esto no depende de nuestra edad. Si es importante empezar a crear el habito respetando los libros creados para vos, esto es: si eres un niño la lectura sugerida es la infantil. Pero si por el contrario eres ya un lector podrás acceder y celebrar de toda nuestra biblioteca. Traídos de la Feria Internacional del libro: La grasita de Mercedes Perez Sabbi Cuentos de arriba, cuentos de abajo de Margara Averbach Horrores de Hawkins. Stranger Things de Mathew Gilbert El escarabajo de Oro y otros cuentos de Edgar Allan Poe Club de máscaras de Franco Vaccarini El Club de la Medianoche de Christopher Pike Hollywood sangriento de Alexis Puig La lógica Lautaro de Walter Martinez A disfrutar de la lectura. @ferialibroba #bibliotecapopular#librosnuevos#literaturajuvenil
Nos va a acompañar Alejandra Noriega. Ella comenzó a escribir de niña, luego se alejó y en la adultez retomo el camino de la poesía. Es abogada, en esta profesión encontró sentires que fomentaron aún más su escritura. Miembro ACTIVO del Club no atlético de lectura Silvia Bonnet. El encuentro será el lunes 12 de junio a las 19 horas, están todos invitados. ¡Vengan, vengan! #clubdelectura#libros#lecturas#bibliotecapopular@catalimacorria@patriciaaquino850
Los invitamos a dar un paseo por el barrio de la poesía. Es un lugar donde las palabras se pintan la cara, se tiñen el pelo, cambian de camiseta, cruzan la vereda y juegan a ser otras. Es un sitio donde existen versos y estrofas, rimas y ritmos, que son como trencitos a los que se suben las ideas para viajar más rápido y sentir el vientito besándoles la cara. Entren a este libro a encontrar palabras, aquellas chiquitas y casi invisibles y aquellas enormes como paquidermos. Busquen y rebusquen hasta que algún verso les llene la cara con una sonrisa. @conabipok #bibliotecapopular#poesiainfantil
Aprovechamos esta fecha para agradecer la donación de el escritor Ricardo De Titto, quien nos mandó su último libro: “Historia Argentina en 25 episodios”. Recomendamos su escritura que además de transmitir conocimiento también permite la reflexión de procesos históricos complejos. HISTORIA ARGENTINA EN 25 EPISODIOS Estudiantes, docentes y lectores “de a pie” encontrarán que los veinticinco capítulos de estas páginas -25 conflictos y más- construyen, con un abordaje entretenido y a la vez seriamente documentado, una saga muy completa de revisión de nuestro pasado con la solvencia de un escritor de amplia trayectoria que, sin embargo, se sigue formulando preguntas inquietantes. Pero el enfoque no es ingenuo. Al recorrerlas el lector podrá, sin duda, agregar muchos jugadores notables a un “equipo” nacional que está siempre por armarse porque, en síntesis, el libro invita al lector a reflexionar, comprometerse, calzarse los cortos y sumar su pasión para ser protagonista de las próximas partidas.
NUEVA TANDA DE LIBROS PROVENIENTES DE LA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO. Ya están disponibles los siguientes libros: Las islas de Carlos Yushimito Peregrinaciones de una paria de Flora Tristán Todas las crónicas de Clarice Lispector Todos los Cuentos de Clarice Lispector Manifiesto Contrasexual de Paul Preciado La alegoría de la verdad y el juego de los mundos de Fernando Osta A disfrutar de la lectura. @ferialibroba #bibliotecapopular#librosnuevos
El día viernes 19 de mayo nos visitaron estudiantes de sexto año “A” del IPEA N293 “Agrónomo Orestes Chiesa Molinari”, Ex ENA. Ellos nos contaron que en el espacio de Lengua y Literatura leyeron y escribieron poesías, conocieron autores argentinos y latinoamericanos y realizaron una linda actividad donde repartieron Poesías en cajitas de remedios a las personas que circulaban por la ciudad. Tratando así de curar a través de la lectura. Nos pareció una hermosa iniciativa y compartimos una de las lecturas. Gracias por venir.