Novedades!!! para todas las que leímos el libro “El Jardín de Bronce” muy pronto tenemos la serie. La que no lo leyó esta a tiempo, vengan a buscarlo a la Biblioteca,un libro que no tiene desperdicio para los que gustan del suspenso.
Mes: agosto 2017
Recomendado!
Nadie tiene todas las respuestas pero aun así estos tipos de libros invitan a confiar brindando herramientas para fortalecer el autoestima y las relaciones con los otros.
Visitando Escuelas…
Estamos visitando al I.P.E.A. Nº293 – Agr. | Ex-ENA. Gracias a la bibliotecaria del establecimiento Sra. Patricia por el apoyo y tan grato recibimiento.
Agradecimiento!
Gracias Gonzalo Pedano, querido socio y amigo de la Biblioteca por mirar nuestro trabajo, porque lo hacemos con el corazón y que el proyecto “Visitando Escuelas” sea propuesto para declararlo de Interés Legislativo, es un mimo al alma y un incentivo para seguir proponiendo actividades para que los niños, jóvenes y adultos se acerquen a la biblioteca y la hagan su lugar de pertenencia y disfrute.
Novedad Educativa:
Tenemos para ofrecerles a las maestras jardineras y/o encargadas de los jardines maternales una interesante novedad para planificar y aplicar en el aula, se trata de un libro que procura dar respuestas a las preguntas que los educadores interesados en la primera infancia de plantean y propone reconsiderar la planificación, rol del docente y modos, la organización de la tarea adecuada a cada edad, todo en pos de enseñar y aprender de 0 a 3 años.
28 de mayo, se celebro el día de la Maestra Jardinera!!!
Queremos saludar a todas las seños de la ciudad que siempre visitan la biblioteca y nos ayudan a incentivar a los niños a que ingresen en el mágico mundo de la lectura.
El 28 de Mayo de 1950 moría Rosario Vera Peñaloza, gran educadora argentina que ayudó a crear innumerables jardines de infantes.
En su honor.
El Recomendado de hoy: Cristina Bajo.
Esa lejana barbarie anuda con maestría los hilos de la vida de todos los personajes de la saga de los Osorio que seguimos a lo largo de treinta años. Buenos Aires, Londres, París, Florencia y Córdoba son los escenarios de esta historia. Entre estas ciudades, el lector recuperará la suerte de los que residen en el país y aquellos que quedaron en Europa.
Hoy recibimos la visita de los alumnos del Jardín de Infantes Esc. Ponciano Vivanco turno mañana. Gracias!!!
¡Agendalo para el Domingo!
Acto organizado por la Asociación Bellvillense de Colectividades para conmemorar la independencia de nuestro País Argentina (9 de Julio) y Francia (14 de Julio).
Representantes de las colectividades estarán presentes con sus banderas y nos ilustrarán acerca de las circunstancias de sus respectivas independencias.
Además habrá danza folclórica y canto en Francés. El mismo tendrá lugar el Domingo 30 de Julio a las 19hs. En instalaciones de la Biblioteca Popular Ramón J. Cárcano.
Hoy culmino la pasantía de Johana Soledad Márquez.
Desde la Biblioteca queremos darte las gracias por tu aporte, predisposición y buena onda.Te deseamos lo mejor en tu camino,
Leer escuchando!!!
Tenemos en la biblioteca los clásicos de la literatura infantil, esos que siempre han poblado las bibliotecas. Pero esta serie tiene una novedosa y divertida propuesta: cuenta, con rima y humor. secretos ocultos de los famosos personajes y se “cuenta solo”..Incluyen la narración del autor, para que puedas escucharlo. Más información en la Biblioteca Popular Ramón J. Cárcano.
Sector Infantil
Hoy les contamos que para el sector infantil se compraron hermosos libros, muy coloridos, buena encuadernación, clásicos de la literatura contados para ellos.
Los niños siempre están dispuestos a Leer, solo basta con darle algo que les guste y llame su atención.
Esta comprobado que los niños que se iniciaron a la lectura lo hicieron a través de una revista,
22 DE AGOSTO: DÍA MUNDIAL DEL FOLKLORE Y DÍA DEL FOLKLORE ARGENTINO
En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense “Athenaeum”. La palabra está compuesta por dos voces inglesas “Folk” (pueblo) y “lore” (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.
Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: “Saber del pueblo”, “demosofía”, “tradición”, etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lore Society, la primera Sociedad Folklórica de carácter científico y definen al Folklore como ciencia y elaboran su programa. Hacia 1887, el inglés Houme, uno de los fundadores de la sociedad, define al Folklore como: “Ciencia que se ocupa de la supervivencia de las creencias y de las costumbres arcaicas en los tiempos modernos”.
Feliz Día del Niño!!!
Muestra Pequeños Artistas…
Exponen en la Sala Leonardo De María alumnos del Jardín de Infantes de la escuela Ponciano Vivanco. En una colorida muestra abierta al publico hasta el 31 de Agosto.