Publicado en Noticias

¡Hoy recomendamos a Henning Mankell.!

Una historia desgarradora y muy actual sobre la clase obrera en tiempos difíciles.

Sinopsis de El hombre de la dinamita
Norrköping, Suecia, 1911. Los periódicos locales dan brevemente la noticia de que Oskar Johansson, dinamitero de veintitrés años, ha muerto a consecuencia de un trágico accidente producido durante la voladura de un túnel. La nota nunca se desmintió, pero Oskar sobrevivió, aunque quedó gravemente herido y con secuelas atroces; es más, siguió trabajando hasta su jubilación, y no murió hasta abril de 1969.
Narrada a través de distintas voces y perspectivas, la vida de Oskar, con sus sueños y esperanzas, sus alegrías y tristezas, y por supuesto marcada por ese accidente que lo cambió todo, traza no sólo su destino, sino también una imagen aguda y vibrante de la situación obrera en la primera mitad del siglo XX.

Publicado en Noticias

¡Feliz día querida Biblioteca!

Hoy se conmemora en nuestro país el Día de las Bibliotecas Populares, en recuerdo de la fecha en que fue promulgada la Ley Nº 419, que creó por primera vez, un 23 de septiembre de 1870, la Comisión Protectora de Bibliotecas Populares (CONABIP), para fomentar la creación y el desarrollo de las bibliotecas populares que difunden el libro y la cultura.

Por aquellos años Domingo Faustino Sarmiento ejercía la Presidencia de la Nación y el Dr. Nicolás Avellaneda era su Ministro de Instrucción, ambos habían impulsado el proyecto, que rápidamente, el Congreso de la Nación, convertiría en Ley.

Apenas sesenta años tenía la Patria, cuando estos hombres vislumbraron la importancia del rol educativo y social que el futuro reservaba para las Bibliotecas Populares.

Se estaba construyendo una nueva Nación, cuya población, para entonces compuesta mayoritariamente por inmigrantes, necesitaba con urgencia un agente catalizador que amalgamara en un sólo Pueblo, las diferentes culturas que lo iban nutriendo.

La Argentina  cuenta con casi 2000 bibliotecas populares distribuidas a lo largo de todo el territorio nacional, en las que se ofrecen actividades culturales en forma amplia, libre y pluralista.

La primera biblioteca popular nació en San Juan en 1866, provincia natal de Sarmiento. Es bajo su iniciativa y la contribución de otro conjunto de personas que se conforma su acervo.

Por Decreto Nº 1932/90 se establece el día 23 de setiembre para conmemorar el día de las bibliotecas populares.

 

Publicado en Noticias

¡Biblioteca Activa! 

Estaremos participando de las 16º Maratón Nacional de Lectura que se llevará a cabo el miércoles 03 de octubre en las instalaciones del I.P.E.A. 293 – Arg. Orestes Chiesa Molinari ex. ENA

Publicado en Noticias

Un día como hoy…de 1924 se crea la primera Biblioteca para Ciegos en Argentina

La Biblioteca Argentina para Ciegos fue fundada el 18 de septiembre de 1924 y fue la primera en su género en América Latina.
Su creación fue inspirada por un ciego español Julián Baquero, junto a un grupo de ciegos y videntes.
Esta institución es una asociación privada de bien público sin fines de lucro, que tiene por objetivo primordial la elevación sociocultural de las personas con discapacidad visual.
En nuestra biblioteca funciona el área de discapacitados visuales a cargo del Sr. Roberto Arias, quien brinda cursos de braille, apoyo para desenvolverse en la vida cotidiana, servicios con el lector artificial Procer, entre otras actividades de inclusión que se proponen desde la Biblioteca Popular Ramón J. Cárcano.

Publicado en Noticias

¡Aquí hay dragones!

La historia de La Diana I ((reserven queridas Socias))
La Diana, una mujer extraordinaria que lucha por alcanzar la redención
Mariyana Huseinovic es una soldado de élite cuyo nombre de guerra es La Diana. Avezada en el uso de distintos tipos de armas y experta en las artes marciales, ella se define como una máquina para matar. Sin embargo, esconde un secreto que la vuelve vulnerable y débil, tanto como lo era a los veinte años cuando, al estallar la guerra en Bosnia, su tierra natal, se convirtió en víctima de los serbios nacionalistas y esclava en un campo de concentración.
Pero La Diana ha decidido emprender su venganza y destrozar a los dragones que la convirtieron en esa mujer fría, llena de odio y dolor. Solo que el destino le tiene preparada una sorpresa y sus planes bien trazados tomarán otro camino. ¿Quizás el de la redención?
Absorbente, ambiciosa y muy documentada, Aquí hay dragones es la esperadísima novela de Florencia Bonelli sobre uno de los personajes más queridos de la saga Caballo de fuego. Una novela repleta de acción, personajes y aventuras que reserva un espacio privilegiado para el amor. Una lectura que no se puede abandonar hasta la última página.
Florencia Bonelli, con más de 3 millones de ejemplares vendidos solamente en la Argentina, vuelve a entregarnos su libro más ambicioso, más deseado y esperado por miles y miles de lectoras que aguardan sus novedades con expectativa y felicidad.

Publicado en Noticias

13 de septiembre, ¡¡DIA DEL BIBLIOTECARIO!!

Google puede darte 100.000 respuestas,
El Bibliotecario puede darte la correcta.
Neil Gaiman.
¡Feliz día a nuestras queridas bibliotecarias y a todas las personas que hacen día a día esta noble tarea.
*Este día fue establecido por el Congreso de Bibliotecarios reunidos en Santiago del Estero en 1942 y fue instituido como “Día del Bibliotecario” a nivel nacional, en 1954, mediante sanción del Decreto Nº17.650/54, en homenaje a los bibliotecarios/as de todo el país.

Este día se corresponde con la edición de la “Gaceta de Buenos Aires” del 13 de septiembre de 1810, en la que apareció un artículo titulado “Educación”, escrito por Mariano Moreno, que informaba sobre la creación por la Junta de Mayo de la Biblioteca Pública de Buenos Aires, hoy Biblioteca Nacional y de los nombramientos del Dr. Saturnino Segurola y Fray Cayetano Rodríguez, quienes fueron los primeros bibliotecarios oficiales de la nueva era de la Independencia de la República.

Publicado en Noticias

¡Agradecimientos! 

En el día de ayer, El Legislador Dardo Iturria estuvo en la Biblioteca haciendo entrega de una importante cantidad de libros para la biblioteca, proveniente de Agencia Córdoba Cultura.