Publicado en Noticias

“Las Estaciones”. Otoño

?Los árboles empezaban a despojarse de su follaje espléndido y las calles estaban cubiertas de hojas formando una capa bastante espesa. Las lluvias se habían iniciado y el cielo no ostentaba aquel azul purísimo que tanto encantaba a don Mario. Tuvo, sin embargo, la suerte de que a los dos días de su llegada al pueblo el tiempo mejorase mucho, y como el otoño cuando es bueno es una estación deliciosa que tiene mil encantos, pudo salir con los niños a pasear por la posesión después de comer, esto es, a las dos de la tarde. (…)“Las Estaciones”. Otoño
#leer #libros #otoño #lectura #estaciones #leeresunplacer #queleer #bibliotecapopular

Publicado en Noticias

24 de marzo…

En nuestro país es una fecha para reflexionar y recordar las graves consecuencias económicas, sociales y políticas que trajo la última dictadura militar entre el 24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983.
Debemos comprometernos activamente en la defensa de los derechos y las garantías establecidos por la Constitución Nacional, y del régimen político democrático.
Desde la biblioteca y la literatura te recomendamos una lectura diferente, una novela narrada en esos tiempos, un tiempo de odios frontales y de intensas pasiones clandestinas. De separaciones desgarradoras y segundas oportunidades. Donde sólo en el exilio se abre una esperanza.
“Con el corazón al sur” de Exilart Gabriela.
“No debiera arrancarse a la gente de su tierra o país, no a la fuerza. La gente queda dolida, la tierra queda dolida.
Nacemos y nos cortan el cordón umbilical.
Nos destierran y nadie nos corta la memoria, la lengua, los calores. Tenemos que aprender a vivir como el clavel del aire, propiamente del aire. Soy una planta monstruosa.
Mis raíces están a miles de kilómetros de mí y no nos ata un tallo, nos separan dos mares y un océano. El sol me mira cuando ellas respiran en la noche, duelen de noche bajo el sol.”
JUAN GELMAN
#24demarzo #diadelamemoria #lectura #libros #leerhistoria #recordar #nuncamas #exilio #argentina #bibliotecapopular @gabrielaexilart

Publicado en Noticias

Daniel Balmaceda…

Hay muchos historiadores que hacen lo que se denomina “revisionismo”. Es una forma de abordar la historia saliendo de los cánones clásicos, los que aprendimos en el colegio. Pero se confunden un montón de cosas. Por empezar, parece ser que el revisionismo tiene que contradecir esa historia que aprendimos, la “oficial”, cuando en realidad debería complementarla. En nombre del revisionismo, muchos aprovechan la historia para convertirse en jueces. En realidad, es muy difícil porque los historiadores no estamos para juzgar muertos o lo que hicieron nuestros antepasados. ¿Por qué? Porque ellos tenían otros valores. Jamás entenderíamos su realidad si la viéramos con los anteojos del hoy. Haciendo este tipo de revisionismo es que se cometen errores: creer que podemos juzgar a los próceres con la misma vara con la juzgaríamos a un funcionario actual.

#escritorrecomendado #leeresunplacer #libros #leer #historia #argentina #aprender #entretener #difundir @danibalmaceda #bibliotecapopular

Publicado en Noticias

¡Nuevo libro!

Danielle Steel y otra historia que te va a atrapar.
? Recordá que podes enviarnos tu código de socio a través de nuestras redes para generar la reserva o también desde la página web.
? El libro nos transporta desde la Segunda Guerra Mundial hasta los años de la Guerra Fría, en esta historia repleta de emoción y aventura conoceremos el personaje de Alexandra Wickham y su doble vida como espía, operando tras las líneas enemigas jugándoselo todo a vida o muerte.
? ¡Podes encontrarlo en la biblioteca! #Leeresunplacer #librorecomendado #reservatulugar #novela #DanielleSteel #leer #libro #bibliotecapopular

Publicado en Noticias

Visitamos la Biblioteca Provincial para Discapacitados Visuales

Visitamos la Biblioteca Provincial para Discapacitados Visuales con el fin de conocer y crecer para perfeccionar el área que tenemos aquí, agradecemos la buena predisposición de todo el equipo.☝ Te contamos un poco sobre ese espacio.
?‍? La biblioteca fue inaugurada el 24 de septiembre de 1993, al aprobarse la Ley Provincial 8201, a fin de satisfacer la necesidad de acceso de las personas con discapacidad visual al conocimiento mediante la adecuación de obras a soportes alternativos. Tiene por objetivo ofrecer servicios que posibiliten el acceso a la lectura, capacitación especializada, y formación de los usuarios, mejorando las posibilidades de crecimiento personal e inclusión. Esta Biblioteca cuenta con más de 100 títulos en sistema Braille, 500 en soporte magnético y 600 digitales de producción propia. Laboratorio de informática adaptada con acceso a Internet. Departamento de impresiones en Braille. Estudio de Grabación de Audio Libros. Taller de Encuadernación.
? Vos también podes ir, te dejamos la dirección: Bv. Chacabuco 229, Córdoba Capital. #CulturaCba #inclusión #biblioteca #discapacidadvisual #leer #tocar #aprender #braille #impresión #cultura #bibliotecapopular @cultura.cba