Los esperamos el lunes 18 de Julio.
Categoría: Memorias
Nuevos Libros en la Biblioteca!!!
La lectura regocija el corazón del hombre por eso despedimos el año con nuevos libros. Como siempre podés anotarte por nuestras redes, enviarnos un WhatsApp al 3737598102 o a través de la página web http://bibliotecacarcano.com.ar/catalogo/ .
IMPORTANTE: Enviar libro que queres y tu código de socio.
Los nuevos títulos son:
Las amigas de Venturini Aurora.
Oscura monótona sangre de Olguin Sergio.
Los Vencejos de Aramburu Fernando.
Un elefante en el living de Tonelli Juan.
La revolución de las hijas de Peker Luciana.
Hasta que te vuelva a ver de Milano Andrea.
A fuego lento de Hawkins Paula.
Por siempre ¿felices? de Jenkins Reid Taylor.
Lo oscuro que hay en mí de Convertini Horacio.
#libronuevo #leeresunplacer #bibliotecapopular
Hermosa donación de literatura infantil…
Alianza Francesa.
¡FELIZ DÍA DE LA PATRIA MIA!
El 9 de Julio evoca la jornada en que un grupo de representantes de las Provincias Unidas confirmó en una declaración su intención de poner fin a siglos de dominio colonial español. La declaración de la independencia fue un acto soberano y colectivo. El histórico Congreso de Tucumán reunió a 28 diputados, que sesionaron y debatieron día a día durante muchos meses para proyectar una nueva nación. Allí se trazaron los primeros lineamientos de lo que luego sería la Argentina.
¡FELIZ DÍA DE LA BANDERA!
Aquí está la bandera idolatrada, la enseña que Belgrano nos legó, cuando triste la Patria esclavizada con valor sus vínculos rompió.
Aquí está la bandera esplendorosa que al mundo con sus triunfos admiró, cuando altiva en la lucha y victoriosa la cima de los Andes escaló.
Aquí está la bandera que un día en la batalla tremoló triunfal y, llena de orgullo y bizarría, a San Lorenzo se dirigió inmortal. Aquí está, como el cielo refulgente, ostentando sublime majestad, después de haber cruzado el Continente, exclamando a su paso: ¡Libertad! ¡Libertad! ¡Libertad!
17 de junio, conmemoración del general Martín Miguel de Güemes
Feliz día del Escritor!!!
Hoy se celebra en Argentina el Día del Escritor por ser la misma fecha del natalicio de Leopoldo Lugones, quien naciera un 13 de junio pero del año 1874, en Villa María del Río Seco, Córdoba.
¿Por qué el 12 de junio se celebra el Día Mundial contra el Trabajo Infantil?
Más de 12 millones de niños y niñas en América Latina y 168 millones en todo el mundo son víctimas del trabajo infantil. Por ello cada 12 de junio se celebra el Día Mundial contra el Trabajo Infantil, para concienciar acerca de la magnitud de este problema y aunar esfuerzos para erradicar esta realidad.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) lanzó el “Día Mundial contra el Trabajo Infantil” en el 2002. Esta fecha es una oportunidad para fomentar y coordinar las iniciativas de los gobiernos, las patronales y sindicatos, la sociedad civil, los medios de comunicación y muchos otros actores locales, como escuelas y ayuntamientos, en la lucha contra el trabajo en la niñez.
Este año, el Día Mundial contra el Trabajo Infantil y el Día Mundial de la Eeguridad y la Salud en el Trabajo se unen en una campaña conjunta para mejorar la seguridad y la salud de los trabajadores jóvenes y poner fin al trabajo en la niñez.
Cada año se elige un tema para la celebración, en esta ocasión el lema es “Generación segura y saludable”.
¡Tomemos conciencia de esto!!!
Más de 12 millones de niños y niñas en América Latina y 168 millones en todo el mundo son víctimas del trabajo infantil. Por ello cada 12 de junio se celebra el Día Mundial contra el Trabajo Infantil, para concienciar acerca de la magnitud de este problema y aunar esfuerzos para erradicar esta realidad.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) lanzó el “Día Mundial contra el Trabajo Infantil” en el 2002. Esta fecha es una oportunidad para fomentar y coordinar las iniciativas de los gobiernos, las patronales y sindicatos, la sociedad civil, los medios de comunicación y muchos otros actores locales, como escuelas y ayuntamientos, en la lucha contra el trabajo en la niñez.
Este año, el Día Mundial contra el Trabajo Infantil y el Día Mundial de la Eeguridad y la Salud en el Trabajo se unen en una campaña conjunta para mejorar la seguridad y la salud de los trabajadores jóvenes y poner fin al trabajo en la niñez.
Cada año se elige un tema para la celebración, en esta ocasión el lema es “Generación segura y saludable”.
¡Tomemos conciencia de esto!!!
¡Viva la patria!
Se llama Revolución de Mayo a la serie de acontecimientos revolucionarios ocurridos en mayo de 1810 en la ciudad de Buenos Aires, capital del Virreinato del Río de la Plata, dependiente del rey de España. Esta tuvo como consecuencia la renuncia (forzada) del virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros y su reemplazo por la Primera Junta de Gobierno. Así, la Revolución de Mayo inició el proceso de surgimiento del Estado Argentino, sin una proclamación de independencia formal.
La declaración de independencia de Argentina tuvo lugar posteriormente, el 9 de julio de 1816.
(Óleo de Julio Vila y Prades)
¿Por qué se celebra el Himno Nacional Argentino?
Fue el 11 de mayo de 1813 cuando la Asamblea del Año XIII decidió aprobar como Himno Nacional la canción patriótica compuesta con versos de Vicente López y Planes y música de Blas Parera. Originalmente, la canción se denominó “Marcha patriótica”, luego “Canción patriótica nacional”, y posteriormente “Canción patriótica”.
Recién en 1847 una publicación la denominó “Himno Nacional Argentino”. Se interpretó por primera vez en la casa de Mariquita Sánchez de Thompson, quien entonó los primeros acordes. Además, la primera versión duraba 20 minutos, y recién en 1924 fue abreviada a 3 minutos 30 segundos.
El 24 de abril de 1944 quedó establecida la letra oficial tal como se la conoce hoy. Esta letra corresponde a la versión original del Himno: oficialmente, se interpreta sólo la primera cuarteta de la primera estrofa, los últimos cuatro versos de la novena y el coro final.
Rumbo a los 111 años – Nuestra Historia….
De los 200 años de la primera Biblioteca Nacional creada por decreto de la Primera Junta, el 13 de septiembre de 1810, nuestra Institución compartió los últimos 110 años, es decir, poco más de la mitad desde la Revolución de Mayo.
Primeros pasos de nuestra Biblioteca:
Historiadores refieren que en los últimos 30 años del Siglo XIX, funcionó en Bell Ville, una biblioteca como auxiliar de las entonces escuelas municipales.
En el mes de enero de 1870, después de haber dejado inaugurado el puente que lleva su nombre, el entonces Presidente de la Nación, Don Domingo Faustino Sarmiento, prometió donar una biblioteca a la Municipalidad, hecho que se concretó al año siguiente cuando se recibió una tanda de 3.000 volúmenes lujosamente encuadernados. Ese tesoro cultural se perdió en no más de diez años, al parecer por una no muy buena administración que permitía que los textos entregados a los vecinos no fueran restituidos, pasando a engrosar bibliotecas particulares. Hay noticias también de un incendio no intencional que acabó con otra parte de esa valiosa donación.
Un acta del 14 de diciembre de 1872 dio cuenta que el Presidente de la Comisión de la Biblioteca Popular, Don Francisco Tau, entregó a su sucesor en el cargo, Don Julián Paz, 817 volúmenes, una mesa, tres sillas, un baúl, folletos, mapas y estanterías, marcando ya su importancia como entidad de ese tipo.
En 1904, el Concejo Deliberante autorizó al Intendente Municipal Don Martín Barcia a otorgar un poder especial a favor del calificado vecino Dr. Ponciano Vivanco para que éste gestione y reciba la suma de $ 5.000,00 que figuraba en el presupuesto nacional para la creación de una Biblioteca Popular en nuestra ciudad, autorizándolo también a adquirir libros y útiles con el mismo objetivo.
Dos años después, en 1906, la municipalidad autorizó al Presidente de la biblioteca, Ignacio Marchand, para adquirir libros con destino a esa institución. En ese mismo año, Ponciano Vivanco, ocupando una banca en el Congreso, promovió un proyecto para la construcción del edificio propio de la biblioteca, con un presupuesto de $ 40.000,00.
La desidia dejó caducar tan importante iniciativa, por lo que la institución siguió funcionando en dependencias municipales, dentro de un nuevo marco de desentendimiento y desinterés por su funcionamiento.
El nuevo impulso de un grupo de vecinos se nota en el histórico 21 de abril de 1907, cuando a las 14,00 horas queda inaugurada la institución con el nombre de “Biblioteca Popular Municipal Gratuita”, bajo la presidencia del Sr. Alberto Muñiz. Paralelamente, la Comisión Protectora de Bibliotecas Populares, declara “Popular” a la entidad bellvillense y la incorpora a los beneficios de la Ley N º 419. Como Presidente Honorario fue designado a quien luchara tanto por su vigencia: el Dr. Ponciano Vivanco.
El 18 de septiembre de 1948 por unanimidad de votos de la Asamblea Extraordinaria , recibió el nombre del Gobernador de la Provincia de Córdoba, fallecido dos años antes, pasándose a llamar como se la conoce hasta el presente: “Biblioteca Popular Ramón J. Cárcano”.
No se conservan documentos donde conste el funcionamiento de la Biblioteca en los primeros años, pero se sabe que la Municipalidad cedió dos habitaciones para tal fin. Posteriormente, hasta el año 1946 se ubicó en la vieja casona de General Paz 18, funcionando incluso, hasta los fines de semana. Desde 1946 se instaló en el nuevo edificio municipal de la calle 25 de Mayo.
Continuó allí hasta el 2001, año en que la Municipalidad y el Banco de la Provincia de Córdoba suscriben la escritura correspondiente. El edificio había sido adquirido por la comuna a la citada entidad crediticia durante la gestión del Intendente Nelso Gonella y tras importantes refacciones edilicias, la inauguró el 13 de marzo de 2003 el Intendente Nelson Ipérico, dando solución a un problema de vieja data y permitiendo optimizar los excelentes y variados servicios que brinda la institución.
La Biblioteca local acompañó el crecimiento de esta pujante población del sudeste de Córdoba, con su historia de alegrías y tristezas, logros y objetivos truncos como los de muchos hombres y mujeres de Bell Ville.
En la actualidad cuenta con mas de 900 socios. Tanto éstos como el público en general, pueden acceder a los mas de 29.485 libros que posee, 11 computadoras, fotocopiadora, biblioteca infantil, sala de trabajos varios, lugar para lectura de diarios, libros y material didáctico diverso, libros parlantes, área para discapacitados visuales, auditorio y material didáctico en DVD, entre otros beneficios.
MEMORIA ANUAL AÑO 2012
Señoras y señores socios y miembros de la Comisión Directiva. Ponemos a consideración de todos Uds., la Memoria correspondiente al período 2012 de la institución.
Este período estuvo caracterizado por un recambio de Comisión Directiva en medio de la gestión, pero coincidentes en la línea de acción, motivando que ninguno de los proyectos fueran interrumpidos, surgiendo a la vez otros que redundaron en beneficio de la Institución que integramos.
Lamentablemente, la imposición del nombre de destacado vecino Sr. Nicolás Galvagno no le pudo ser impuesto al auditorio que está en los altos de la Biblioteca, por estar afectado a tareas de la Municipalidad local. Se resuelve trabajar mancomunadamente con la Dirección Municipal de Cultura para lograr proyectos comunes.
En el 105º Aniversario de la Biblioteca, se acordó la realización de distintas convocatorias musicales y narrativas de cuentos para grandes y chicos. Además se logró por primera vez convocar a los niños para un espectáculo de magia y narraciones infantiles. También, todo con marcado éxito y con gran convocatoria popular, se desarrolló una velada de canto lírico. Agradecimiento especial a los vecinos Osvaldo Torti, Marcela Orge, Patricia Aquino, Conservatorio Hispano Argentino de Cristina Barra y Francisco Sierra, entre otros.
Llegaron a feliz término las negociaciones para dotar de mayor velocidad a Internet a fin de facilitar el acceso a la información, acción reclamada por los socios y demás usuarios del servicio.
Merced a un convenio suscripto con la Universidad Siglo XXI, alumnas de esa casa de altos estudios cumplieron pasantías en la Biblioteca, destinando las tareas al cargado de datos de libros al área informática a fin de implementar el catálogo de línea.. También elaboraron el listado de libros a descartar.
Se presentan los libros “Rompamos el silencio” con debate sobre prevención de la violencia familiar a cargo de la autora del mencionado trabajo, la escritora rosarina María Elena Mamarian. También el escritor bellvillense radicado en Alta Gracia, José Luis Thomas presenta su libro “El misterio de tu boca”. También el agrónomo Guillermo Grimaldi presenta su libro “Secretos de Jardín-Verano”.
Se concurre nuevamente a la Feria del Libro en Buenos Aires, lográndose la adquisición de importante material informático gracias a la colaboración de CONABIP.
Se acuerda con CONABIP la adhesión a la red de Inclusión Digital y Digibepé, por lo que se adquiere material informático de gran utilidad para la Biblioteca, con el asesoramiento del Sr. Luis Báez, contratado para el referido sector por sus amplios conocimientos en la materia. Se adquieren dos PC completas.
Los jueves de julio hubo proyecciones del Cine Club local, destinadas a niños y adultos. Se desarrollan con gran éxito los talleres de fotografía a cargo de la profesional Carla Piacenza.
Se recibe en donación una PC completa usada en muy buen estado, proveniente del Juzgado Federal de Bell Ville. La Biblioteca adhiere a un concurso de fotografía organizado por la Dirección Municipal de Cultura y la Fundación para el Desarrollo de Bell Ville “Lelio Lambertini”.
Se participa activamente en la Feria del Libro de Bell Ville, lográndose la visita por primera vez a nuestra ciudad del Bibliomóvil de la CONABIP, recogiendo significativos comentarios por el desarrollo de la actividad no solo en la Feria, sino en distintos barrios y en la Biblioteca “La Posta”, ubicada en la periferia bellvillense. Se hace una consulta para saber qué espera la ciudad de la Biblioteca, llegándose a importantes conclusiones que servirán para el futuro trabajo de la Institución. Se concretan en su día, reconocimientos a nuestras Bibliotecarias por su labor.
Se renueva la Comisión Directiva con la presidencia del Sr. Federico Keenan. Se aprueba el balance y memoria del año 2011 en Asamblea General Ordinaria.
Se brinda colaboración incondicional a la Asociación Cultural Sanmartiniana de Bell Ville.
Se cumple una exposición de fotografías a cargo de los reconocidos profesionales locales Carla Piacenza, Iván Torti y Darío Pacheco. También se exponen los trabajos de los alumnos del Taller de Fotografía. Se mantiene una reunión con el Sr. Intendente Municipal D. Nelson José Ipérico a fin de solicitarle la escrituración del inmueble que ocupa la Biblioteca, a favor de la institución. Ipérico prometió devolver el auditorio a la Biblioteca porque su ocupación por parte del municipio es temporal.
Se presenta una remozada página Web de la Biblioteca para beneficios de socios y usuarios en general. Comienzan a aparecer los listados de libros existentes. Comienzan los proyectos para iluminación, cartelería interna y externa, señalizaciones y folletería, como así también nuevo logo de la Institución. Se depura el listado de socios. La Sala de Exposiciones en la entrada, llamada “Leonardo Demaría” pasa a ser administrada por la Biblioteca.
Señoras y señores socios, miembros de la Comisión Directiva. Han escuchado y leído una síntesis de lo realizado el año pasado, destacando que sin la colaboración de Uds., de nuestras bibliotecarias y de los aportes de Municipalidad, Provincia y Nación a través de los distintos organismos que los representan, más empresas y vecinos desinteresados del medio, nada de esto se podría llevar a cabo. Nuevamente gracias y solicitamos su aprobación.
MEMORIA ANUAL AÑO 2011
La Comisión Directiva de la Biblioteca Popular “Ramón J. Cárcano”, en cumplimiento de las disposiciones legales y estatutarias vigentes, pone a consideración de la Honorable Asambleala MEMORIA de las actividades desarrolladas en el año 2011, informando acerca de todos los aspectos y actividades en dicho ejercicio.
Por haber dado importantes pasos para el crecimiento institucional de la Biblioteca, podemos decir sin lugar a dudas, que el año 2011 figura como uno de los más importantes de su historia, solo comparable a su fundación y al traslado al actual edificio propio.
Al desmenuzar el año, nos encontramos que se le dio un fuerte impulso al área de informática de la Biblioteca, incorporando un asesor de lujo a un bajo costo para la institución que nos está guiando acorde a los continuos cambios que el sector exige, actualizándose permanentemente.
Se participó activamente en la Feria del Libro a nivel local convocada por la Dirección Municipal de Cultura.
Se aprobó un nuevo reglamento interno de la institución, mejorando sustancialmente el que regía con modificaciones por las exigencias de los tiempos actuales. Se incluyen instrucciones específicas para el tratamiento de donaciones y descartes de libros.
Se inició la tarea de descarte y redisposición de los materiales de la Biblioteca, debido al poco espacio físico que se cuenta en la actualidad.
Desde la Cooperativa Sudecor Ltda.., se recibió en calidad de donación un carrito metálico (similar a los de uso en supermercados) para el traslado de libros dentro de la Biblioteca. Se incorporan entre 20 y 25 apoya libros metálicos para ordenar estantes y disponer de mayor espacio.
Se sumó importante valor en calidad y cantidad de material literario tras participar en Buenos Aires de la Feria del Libro, con el aporte de fondos de la CONABIP y propios.
Se cumplió el proyecto “Cuenta Cuentos” con la participación del Centro de Jubilados y Pensionados de Bell Ville y alumnos de los jardines de infantes de las escuelas periféricas de la ciudad. Se logró el importante objetivo de integrar a mujeres y hombres de la tercera edad con los niños y padres. Experiencia valiosísima por cierto, permitiendo que los abuelos contaran cuentos a los pequeños de los jardines.
Se participó en Villa María de un encuentro regional de Bibliotecas Populares y Públicas, motorizado por la CONABIP a fin de iniciar la integración informática a nivel nacional y en consecuencia proyectarse internacionalmente, programa conocido como DIGIBEPE.
Durante julio, una vez por semana, se proyectaron películas seleccionadas por el Cine Club local, destinándose además una función especial para los más pequeños con cortometrajes de alto y ameno contenido cultural. Las películas para gente mayor fueron muy bien recibidas por una exigente platea.
A cargo de la reconocida profesional en la materia, Srta. Carla Piacenza, se dictó para socios y público en general el primer taller de fotografía.
Se participó de un proyecto integrado de “turismo campestre”. Con miembros de la Comisión Directiva se asistió a una jornada de campo en la quinta “Cuñataí” ubicada en la zona rural, a fin de promocionar la institución.
Se cumplió, junto con el Rotary Club Bell Ville de un nuevo concurso de poesías con motivo del día de la Madre, reservado a los alumnos de todas las escuelas del medio y que pertenezcan a 6º Grado. Participaron más de 200 niños, constituyéndose en un record para este tipo de acontecimientos culturales.
Se tomó parte del 6º Maratón Nacional de Lectura en la plaza 25 de Mayo, respondiendo a una invitación de la Dirección municipal de Cultura.
Se presentó oficialmente el biombo con un marcado mensaje ecológico que delimita el área para el sector infantil, creando un espacio de privacidad para los niños. Asistió la narradora villamariense Alicia Perrig quien narró varios cuentos a los niños, quienes recibieron golosinas e impresos con cuentos para ser leídos en familia. Se entregaron certificados de reconocimiento a profesores y alumnos del Centro Polivalente de Arte, quienes diseñaron y confeccionaron el mural, dividido en cuatro hojas pero integrando una sola pieza. Se trató de una experiencia inédita.
Sin inconvenientes se cumplió la Asamblea Anual Ordinaria aprobándose la memoria y balance del año 2010.
Se cumplió con gran presencia popular, el evento “Música en Diciembre” con la participación de músicos y cantantes locales encabezados por Francisco Sierra y Mariángeles Argüelles y la intervención del Club de Narradores de Bell Ville con las voces de Roberto Bruno y Adelqui Granda.
Pero quizás, la novedad histórica mas importante es que la Municipalidad dispuso transferir a esta institución el inmueble que ocupa la Biblioteca, tratándose de toda la planta baja del edificio y abarcando una superficie de 335,65 mts. cuadrados. El traspaso se hizo por ordenanza aprobada por el Concejo Deliberante y la escrituración del inmueble se concretará una vez que se diseñen los planos respectivos. Por fin podemos decir que la casa que tenemos, es nuestra.
MEMORIA ANUAL AÑO 2010
La Comisión Directiva de la Biblioteca Popular “Ramón J. Cárcano”, en cumplimiento de las disposiciones legales y estatutarias vigentes, pone a consideración de la Honorable Asambleala MEMORIA de las actividades desarrolladas en el año 2010, informando acerca de todos los aspectos y actividades en dicho ejercicio.
Después de un arduo trabajo, logramos presentar en este 2011 lo acontecido el año pasado, situación que no se cumplía desde hace mucho tiempo. A esta presentación, debe agregarse que la Biblioteca ha saneado su economía no contando con deudas atrasadas, sino con aquellas que se van generando con la actividad misma, las cuales van siendo canceladas en tiempo y forma. Atrás quedaron las intimaciones de AFIP, ART, Obra Social, etc. por saldos impagos.
Tras la consolidación interna de la institución, en el año 2010 se generaron muchas situaciones que generaron presencia en la comunidad, evitando esas dolorosas ausencias en las que se incurre cuando las iniciativas no cuentan con el respaldo de la Comisión Directiva en pleno y sus socios.
En cuanto a los subsidios de CONABIP estos fueron recibidos en tiempo en forma, remitiendo los comprobantes correspondientes de acuerdo con lo ordenado por esa institución. Sin prisas, pero sin pausas, comenzó el proceso de informatización referido a socios, cuotas sociales, uso de computadoras, etc., esperándose que los frutos comiencen a observarse en años venideros. Se incorporaron dos nuevos equipos informáticos para la sala.
En lo referente a nuestra C. Directiva, el 10 de enero se produjo el fallecimiento de una gran colaboradora de la institución, la Sra. Isabel López de Buc, hecho que lamentamos profundamente.
En otro orden, y a sugerencia de nuestro asesor contable, el Contador Juan Manuel Moroni comenzaron las tareas para tener una aceitada relación con AFIP, Rentas de la Provincia y Municipalidad en cuanto a gravámenes. Se cancelaron las deudas reclamadas por la Obra Social y gremio de UTEDYC. Se reincorporó a la planta permanente a la Sra. Adriana Pistola, tras su licencia sin goce de sueldo y su relación de contratada por la Administración Municipal.
Al respecto, y en un loable gesto por parte de la Intendente Carmen Ceballos, a solicitud de miembros de la C. Directiva, la vacante de contratada de la Sra. Pistola quedó asignada a la Biblioteca, recayendo la designación en la Sra. Susana Barbosa, en señal de recompensa por su gran predisposición a colaborar de manera permanente con esta Institución.
En el 2010, se renovaron las autoridades de la C. Directiva y se presentaron los balances anuales 2007, 2008 y 2009, regularizándose la situación ante Inspección de Sociedades Jurídicas, CONABIP, COPROBIP, etc.
Se adquirieron muebles varios para el área de literatura infantil y se reparó a nuevo el servicio de calefacción central. En la Feria del Libro en Buenos Aires se compraron 166 libros y se concurrió a la 2º Feria del Libro de Bell Ville a fin de mostrar nuestra institución y captar socios, como así también se participó de la Maratón de Lectura organizada por la Dirección Municipal de Lectura.
Sobre los socios se depuró el padrón, separando aquellos con gran cantidad de cuotas atrasadas y ya sin posibilidades de cobro. Quedan aproximadamente 650 socios en situación regular. Se recuperan alrededor de 50 libros que algunos socios no devolvían de acuerdo a lo normado en el Reglamento respectivo.
Se sugiere a la Municipalidad y ésta acepta que una de las medallas a otorgar por el Bicentenario de la Patria en el año 2010, recaiga en la figura de uno de los motores principales que durante años contó nuestra Biblioteca, como así también la cultura y educación bellvillense: Lic. Elda Rodríguez.
Se publicó la Revista Ideario, a manera de adhesión por el Bicentenario y pese a que la imprenta no cumplió con lo acordado en cuanto a la cantidad de ejemplares que debía entregar, dejó una importante ganancia en la Institución y una gran presencia literaria en la ciudad, resultando una experiencia muy valiosa.
Se pone en vigencia el nuevo Reglamento Interno de la Biblioteca, con actualizaciones y agregados. Se fija en $ 13,00 la cuota societaria a cobrar desde marzo del 2011. El auditorio es facilitado a numerosas instituciones que lo solicitaron.
Es una apretada síntesis de lo realizado, con la participación de los miembros de la C. Directiva, nuestras Bibliotecarias, siempre predispuestas a colaborar y los socios que cumpliendo con sus obligaciones y haciendo valer sus derechos, llevan adelante a ésta más que centenaria institución. A todos nuestro profundo agradecimiento.