Mes: abril 2018
Agradecimientos
Muchas manos se unieron para que hoy, María Montessori, sea una realidad.
“Que nunca nos falte un sueño por el cual luchar,
Un proyecto para realizar, algo que aprender y
alguien con quien compartir”
Gracias muchas gracias por la donación de este valiosísimo libro “Concreción de un sueño juvenil” – Prof. Estela Miserere (autora en colaboración).
EN EL DÍA DEL LIBRO, ven te invitamos a leer….
23 de abril, es una jornada muy especial para todos los amantes de la literatura e incluso para quienes aman la cultura en toda su extensión. Y es que se celebra el Día Internacional del Libro.
A principios del siglo XX se encuentra el origen de esta celebración. Y es que fue en el año 1923 cuando un escritor valenciano llamado Vicente Clavel Andréspropuso a la Cámara Oficial del Libro de Barcelona el rendir un “homenaje” a ese elemento tan importante. Una idea que contó con el visto bueno de ese organismo y que también lo tuvo, tres años después, por parte del entonces rey Alfonso XIII.
El 7 de octubre de 1926 fue cuando se llevó a cabo la primera celebración del Día del Libro. Se estableció esa fecha porque se consideraba que ese día de 1547 había venido al mundo el más grande escritor español de todos los tiempos: Miguel de Cervantes.
No obstante, cuatro años más tarde, en 1930, se decidió que su fecha oficial sería el 23 de abril. ¿Por qué? Porque existían muchas dudas sobre el día real del nacimiento del autor de “Don Quijote” y sí se tenía claro que había fallecido el 23 de abril de 1616.
Ya en la década de los años 90, concretamente en 1995, fue cuando pasó a convertirse en una fiesta a nivel mundial.
Atención!!!
SE SUSPENDE EL EVENTO PROGRAMADO PARA EL DÍA DE HOY POR LAS INCLEMENCIAS DEL TIEMPO.
LES ESTAREMOS AVISANDO LA NUEVA FECHA DE PROGRAMACIÓN DEL MISMO.
GRACIAS POR DIFUNDIR.
Imperdible!!!
RENE AREVALO en primera persona:
-A la edad de los 12 años, hacia dibujos, al interesarme la pintura, recibí unas lecciones al óleo, con el maestro Carlos Marzorati (ex alumno de la esc. Fernando Fader), en Morrison. Luego comencé a leer la historia de los grandes pintores, tomando en cuenta sus estilos, me hice autodidacta, inclinándome por la técnica realista, haciendo paisajes, retratos, flores y animales. Radicado en Bell Ville hace más de 30 años, efectué varias pinturas con las cuales he participado en muestras colectivas con otros pintores locales, en el salón del Teatro Real de Córdoba, en Alta Gracia, como también he expuesto mis obras en las vidrieras de los negocios locales. Dentro de los temáticos paisajes, pinte distintos lugares de esta ciudad, cuyos cuadros se expondrán en la galería Leonardo De María en la bibiblioteca popular Ramón J. Cárcano.
Las obras que se podrán apreciar desde hoy 18/04 hasta el 01/05, son las siguientes:
*Pio Angulo.
*Iglesia La Inmaculada.
*Luz Mundi (Iglesia la Inmaculada)
*Altar (iglesia Inmaculada)
*Esquina de la plaza.
*La fuente nocturna.
*Inundación 2014.
*Paso de la arena.
*Invierno en mi río.
*Casa de la cultura.
Peatonal 25 de Mayo.
*Otoño en la plaza.
*Fuente de la historia.
*Coop. De trabajo sudeste Ltda.
Rumbo a los 111 años – Nuestra Historia….
De los 200 años de la primera Biblioteca Nacional creada por decreto de la Primera Junta, el 13 de septiembre de 1810, nuestra Institución compartió los últimos 110 años, es decir, poco más de la mitad desde la Revolución de Mayo.
Primeros pasos de nuestra Biblioteca:
Historiadores refieren que en los últimos 30 años del Siglo XIX, funcionó en Bell Ville, una biblioteca como auxiliar de las entonces escuelas municipales.
En el mes de enero de 1870, después de haber dejado inaugurado el puente que lleva su nombre, el entonces Presidente de la Nación, Don Domingo Faustino Sarmiento, prometió donar una biblioteca a la Municipalidad, hecho que se concretó al año siguiente cuando se recibió una tanda de 3.000 volúmenes lujosamente encuadernados. Ese tesoro cultural se perdió en no más de diez años, al parecer por una no muy buena administración que permitía que los textos entregados a los vecinos no fueran restituidos, pasando a engrosar bibliotecas particulares. Hay noticias también de un incendio no intencional que acabó con otra parte de esa valiosa donación.
Un acta del 14 de diciembre de 1872 dio cuenta que el Presidente de la Comisión de la Biblioteca Popular, Don Francisco Tau, entregó a su sucesor en el cargo, Don Julián Paz, 817 volúmenes, una mesa, tres sillas, un baúl, folletos, mapas y estanterías, marcando ya su importancia como entidad de ese tipo.
En 1904, el Concejo Deliberante autorizó al Intendente Municipal Don Martín Barcia a otorgar un poder especial a favor del calificado vecino Dr. Ponciano Vivanco para que éste gestione y reciba la suma de $ 5.000,00 que figuraba en el presupuesto nacional para la creación de una Biblioteca Popular en nuestra ciudad, autorizándolo también a adquirir libros y útiles con el mismo objetivo.
Dos años después, en 1906, la municipalidad autorizó al Presidente de la biblioteca, Ignacio Marchand, para adquirir libros con destino a esa institución. En ese mismo año, Ponciano Vivanco, ocupando una banca en el Congreso, promovió un proyecto para la construcción del edificio propio de la biblioteca, con un presupuesto de $ 40.000,00.
La desidia dejó caducar tan importante iniciativa, por lo que la institución siguió funcionando en dependencias municipales, dentro de un nuevo marco de desentendimiento y desinterés por su funcionamiento.
El nuevo impulso de un grupo de vecinos se nota en el histórico 21 de abril de 1907, cuando a las 14,00 horas queda inaugurada la institución con el nombre de “Biblioteca Popular Municipal Gratuita”, bajo la presidencia del Sr. Alberto Muñiz. Paralelamente, la Comisión Protectora de Bibliotecas Populares, declara “Popular” a la entidad bellvillense y la incorpora a los beneficios de la Ley N º 419. Como Presidente Honorario fue designado a quien luchara tanto por su vigencia: el Dr. Ponciano Vivanco.
El 18 de septiembre de 1948 por unanimidad de votos de la Asamblea Extraordinaria , recibió el nombre del Gobernador de la Provincia de Córdoba, fallecido dos años antes, pasándose a llamar como se la conoce hasta el presente: “Biblioteca Popular Ramón J. Cárcano”.
No se conservan documentos donde conste el funcionamiento de la Biblioteca en los primeros años, pero se sabe que la Municipalidad cedió dos habitaciones para tal fin. Posteriormente, hasta el año 1946 se ubicó en la vieja casona de General Paz 18, funcionando incluso, hasta los fines de semana. Desde 1946 se instaló en el nuevo edificio municipal de la calle 25 de Mayo.
Continuó allí hasta el 2001, año en que la Municipalidad y el Banco de la Provincia de Córdoba suscriben la escritura correspondiente. El edificio había sido adquirido por la comuna a la citada entidad crediticia durante la gestión del Intendente Nelso Gonella y tras importantes refacciones edilicias, la inauguró el 13 de marzo de 2003 el Intendente Nelson Ipérico, dando solución a un problema de vieja data y permitiendo optimizar los excelentes y variados servicios que brinda la institución.
La Biblioteca local acompañó el crecimiento de esta pujante población del sudeste de Córdoba, con su historia de alegrías y tristezas, logros y objetivos truncos como los de muchos hombres y mujeres de Bell Ville.
En la actualidad cuenta con mas de 900 socios. Tanto éstos como el público en general, pueden acceder a los mas de 29.485 libros que posee, 11 computadoras, fotocopiadora, biblioteca infantil, sala de trabajos varios, lugar para lectura de diarios, libros y material didáctico diverso, libros parlantes, área para discapacitados visuales, auditorio y material didáctico en DVD, entre otros beneficios.