Tenemos el agrado de contarles que en la mañana de hoy, hicimos entrega de la urna correspondiente a la campaña que la biblioteca llevo a cabo para recaudar billetes de dos pesos con la finalidad de donarlos al Instituto Especial María Montessori.
También y para colaborar con el armado de una biblioteca para la institución, se donó una enciclopedia escolar Océano y 14 tomos de historia universal Clarín.
Mes: mayo 2018
¡Atención queridos lectores!!!
Ya están disponibles para el prestamos los libros traídos de la feria internacional del libro 2018.
Pueden realizar las reservas, Los esperamos…
“Si quieres aventuras,lánzate a la lectura”
Activamos el proyecto “Visitando Escuelas”
¡Viva la patria!
Se llama Revolución de Mayo a la serie de acontecimientos revolucionarios ocurridos en mayo de 1810 en la ciudad de Buenos Aires, capital del Virreinato del Río de la Plata, dependiente del rey de España. Esta tuvo como consecuencia la renuncia (forzada) del virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros y su reemplazo por la Primera Junta de Gobierno. Así, la Revolución de Mayo inició el proceso de surgimiento del Estado Argentino, sin una proclamación de independencia formal.
La declaración de independencia de Argentina tuvo lugar posteriormente, el 9 de julio de 1816.
(Óleo de Julio Vila y Prades)
Tomás no puede ver los colores..
Estos son para él miles de sabores, olores, sonidos y emociones. Desde la oscuridad de sus ojos, Tomás nos invita a descubrir los colores sin verlos.
(Libros en Braile).
RECORDAMOS a toda la comunidad que en la biblioteca (área de discapacitados visuales) pueden tomar clases de Braile a cargo de Roberto Arias.
Gracias por el hermoso gesto del Jardin de infantes “Hilario Ascasubi”.
Este fin de semana no te pierdas la Expo feria de ARTESANOS!!
18 DE MAYO DÍA DE LA ESCARAPELA!!! Un pedacito de color de cielo prendido en nuestro pecho.
La Escarapela de la Argentina es uno de los símbolos nacionales del país, instituida por un decreto del 18 de mayo de 1812 del Primer Triunvirato. El origen de los colores de la escarapela y las razones por las que fueron elegidos para simbolizar a la Patria no pueden establecerse con precisión.
el 18 de mayo, fue instituido por el Consejo Nacional de Educación en 1935, pero la historia se remonta a principios de siglo XIX.
El 18 de febrero de 1812, el Primer Triunvirato instituyó la escarapela nacional de las Provincias Unidas del Río de la Plata, blanca y azul celeste. El origen de los colores y
las razones por las que fueron elegidos no pueden establecerse con precisión.
Una versión dice que provenían de los colores borbónicos, de la casa de Fernando VII(rey de España). Algunos sectores que apoyaban la creación de la Primera Junta lo hacían como una forma de gobernar en nombre del rey depuesto por Napoleón.
Otros de los orígenes, indica que los colores blanco y celeste fueron adoptados por primera vez durante las Invasiones inglesas (1806-1807) por los Patricios, el primer cuerpo de milicia urbana del Río de la Plata y que luego empezaron a popularizarse entre los nativos.
Se dice también que la escarapela argentina fue utilizada por primera vez por un grupo de damas de Buenos Aires al presentarse a una entrevista con el entonces coronel Cornelio Saavedra, jefe del Regimiento de Patricios, el 19 de mayo de 1810.
Durante las jornadas del 22 y 25 de mayo de 1810 se sabe que los patriotas identificaban a los adherentes a la Revolución de Mayo otorgándoles unos cintillos.
ATENCIÓN DOCENTES, PADRES Y RESPONSABLES DE LAS APLICACIONES DE LAS NORMATIVAS ESCOLARES.
CYBER BULLING: EL ACOSO ESCOLAR EN LA ERA DIGITAL.
Cyber Bullying recopila la información más actual y esencial sobre la naturaleza y la incidencia de esta epidemia de nuestro tiempo. Revisando las novedades más recientes en la investigación sobre el tema, las autoras se sirven de amplios estudios con más de 3.500 alumnos de primer ciclo de secundaria, proyectos de investigación por la red y el uso de redes sociales online, así como de datos procedentes de grupos de discusión integrados por víctimas y agresores de casos reales de ciberacoso, además de la aportación de los padres de unos y otros.
Escrito en un estilo accesible, este texto fundamental ofrece a los profesores, los padres, los psicólogos y los responsables de la elaboración y la aplicación de las normativas escolares, unas técnicas de prevención cruciales, además de una serie de estrategias para abordar eficazmente el fenómeno del acoso cibernético, esto es, de la crueldad social entre los jóvenes a través de las nuevas tecnologías electrónicas.