Publicado en Memorias

¿Por qué el 12 de junio se celebra el Día Mundial contra el Trabajo Infantil?

Más de 12 millones de niños y niñas en América Latina y 168 millones en todo el mundo son víctimas del trabajo infantil. Por ello cada 12 de junio se celebra el Día Mundial contra el Trabajo Infantil, para concienciar acerca de la magnitud de este problema y aunar esfuerzos para erradicar esta realidad.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) lanzó el “Día Mundial contra el Trabajo Infantil” en el 2002. Esta fecha es una oportunidad para fomentar y coordinar las iniciativas de los gobiernos, las patronales y sindicatos, la sociedad civil, los medios de comunicación y muchos otros actores locales, como escuelas y ayuntamientos, en la lucha contra el trabajo en la niñez.
Este año, el Día Mundial contra el Trabajo Infantil y el Día Mundial de la Eeguridad y la Salud en el Trabajo se unen en una campaña conjunta para mejorar la seguridad y la salud de los trabajadores jóvenes y poner fin al trabajo en la niñez.
Cada año se elige un tema para la celebración, en esta ocasión el lema es “Generación segura y saludable”.
¡Tomemos conciencia de esto!!!

Más de 12 millones de niños y niñas en América Latina y 168 millones en todo el mundo son víctimas del trabajo infantil. Por ello cada 12 de junio se celebra el Día Mundial contra el Trabajo Infantil, para concienciar acerca de la magnitud de este problema y aunar esfuerzos para erradicar esta realidad.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) lanzó el “Día Mundial contra el Trabajo Infantil” en el 2002. Esta fecha es una oportunidad para fomentar y coordinar las iniciativas de los gobiernos, las patronales y sindicatos, la sociedad civil, los medios de comunicación y muchos otros actores locales, como escuelas y ayuntamientos, en la lucha contra el trabajo en la niñez.
Este año, el Día Mundial contra el Trabajo Infantil y el Día Mundial de la Eeguridad y la Salud en el Trabajo se unen en una campaña conjunta para mejorar la seguridad y la salud de los trabajadores jóvenes y poner fin al trabajo en la niñez.
Cada año se elige un tema para la celebración, en esta ocasión el lema es “Generación segura y saludable”.
¡Tomemos conciencia de esto!!!

Publicado en Nuevos Libros

Más novedades traídas de la pasada feria internacional del libro…

Pequeños Artistas es una serie que propone una manera divertida de fomentar el interés por el arte y la creatividad, sin perder de vista los contenidos teóricos fundamentales. Todos los chicos pueden aprender los secretos del arte por medio de las más variadas propuestas para dibujar, pintar y modelar que encontrarán en sus páginas. Se apela al incentivo de la imaginación para que trabajen como verdaderos artistas. Cada tema desarrollado se acompaña con actividades adecuadas a la edad a que están dirigidos. Esas actividades son didácticas y accionan el proceso de aprendizaje para explorar, realizar y analizar las capacidades de representación y comprensión de una imagen.

                                     

Publicado en Noticias

Hasta siempre…Poldy Bird

La escritora Poldy Bird murió a los 76 años, en la Ciudad de Buenos Aires, informaron sus familiares.
Nació en Paraná provincia de Entre Ríos-Argentina, en el año 1941. Perdió a su madre tan sólo con ocho años en un trágico accidente de tren, esto marcó su vida para siempre. Con 13 años ganó un concurso de poesía, y con 16 publicó su primer cuento, un año más tarde ya empezó a publicar de forma profesional, colaborando en revistas importantes, en suplementos literarios tanto argentinos como del exterior. Poldy en alguna ocasión ha comentado que el talento que tiene con la escritura lo heredó de su madre. Entre sus obras más famosas se encuentran: “Cuentos para Verónica” (dedicado a su hija), “Cuentos para leer sin rimel” y “Nuevos cuentos para Verónica”.