¡Novedad! Ultimo libro de la escritora Silvina Ruffo en la biblioteca.
Envíanos tu código de socio o reserva por la pagina web.
¿De que trata?
“Aislado en su antigua casona ubicada en Villa La Angostura en donde vive hace veinte años, Vicente Greco permanece sentado frente a una hoja en blanco y a la espera de una inspiración que no llega.
Autor de novelas de suspenso que le han dado una muy merecida fama, es uno de los más leídos y celebrados escritores contemporáneos.”
¿Por dónde comenzar a escribir esta maldita historia plagada de secretos?”, se pregunta una y otra vez.
Historia que es la suya propia, la que quedó plasmada en aquel cuento que escribió cuando era apenas un niño. Ahora, vuelve a la mente de Vicente ese relato en el que había una madre que, en medio de la noche, se va de la casa, abandona a su familia y él, su hijo de apenas ocho años, la busca hasta encontrarla y traerla de regreso. Una madre y esposa infiel, un marido desesperado y esas miserias pueblerinas que se materializan cuando, en su misma cara, alguien le dijo: “puta, tu mamá es una puta que se acuesta con el primero que se le cruza”.
Leal a una trama inteligente, intensa y conmovedora, El alma rota es la historia de una culpa y un perdón supremos. Una novela que cautiva al lector desde la primera hasta la última página.
Mes: agosto 2021
Recordamos el nacimiento de un gran escritor y te recomendamos un libro suyo.
“Fragmento Casa tomada de Julio Cortázar”.
Nos gustaba la casa porque aparte de espaciosa y antigua (hoy que las casas antiguas sucumben a la más ventajosa liquidación de sus materiales) guardaba los recuerdos de nuestros bisabuelos, el abuelo paterno, nuestros padres y toda la infancia.
Nos habituamos Irene y yo a persistir solos en ella, lo que era una locura pues en esa casa podían vivir ocho personas sin estorbarse. Hacíamos la limpieza por la mañana, levantándonos a la siete, y a eso de las once yo le dejaba a Irene las últimas habitaciones por repasar y me iba a la cocina. Almorzábamos a mediodía, siempre puntuales; ya no quedaba nada por hacer fuera de unos pocos platos sucios. Nos resultaba grato almorzar pensando en la casa profunda y silenciosa y cómo nos bastábamos para mantenerla limpia. A veces llegamos a creer que era ella la que no nos dejó casarnos. Irene rechazó dos pretendientes sin mayor motivo, a mí se me murió María Esther antes que llegáramos a comprometernos. Entramos en los cuarenta años con la inexpresada idea de que el nuestro, simple y silencioso matrimonio de hermanos, era necesaria clausura de la genealogía asentada por los bisabuelos en nuestra casa. Nos moriríamos allí algún día, vagos y esquivos primos se quedarían con la casa y la echarían al suelo para enriquecerse con el terreno y los ladrillos; o mejor, nosotros mismos la voltearíamos justicieramente antes de que fuese demasiado tarde.
¡Novedad! Nuevo Libro…
¡Novedad! Mándanos tu código de socio o reserva por la web.
¿De que trata? Sydney disfruta de una vida idílica con su marido Andrew en una casa maravillosa, rodeados de familia y buenos amigos. Sin embargo, su felicidad se esfuma de repente cuando él muere en un accidente y ella, con cuarenta y nueve años y tras una década sin trabajar, se ve de pronto viuda, sin casa y sin dinero.
Aunque debe empezar de cero otra vez, un golpe de suerte permite a Sydney retomar su antigua profesión de diseñadora. Pero, ingenua y demasiado bien intencionada, caerá en una peligrosa trampa y verá la cara más oscura del mundo de la moda. A pesar de las adversidades, está decidida a reconstruir su vida con valentía y dignidad, incluso si eso supone arriesgarlo todo.
¡Un hermoso libro te recomendamos!
¡Un hermoso libro te recomendamos!“ La resistencia” del gran escritor Ernesto Sabato.
Con la misma firme voluntad de dar testimonio sobre su época, Ernesto Sabato nos pone en guardia contra los peligros que aquejan nuestra cultura, ahora en la más grave encrucijada de su historia. Publicado en el año 2000, La resistencia se compone de cinco cartas que el autor dirige a sus lectores frente a los retos de la sociedad ante la llegada del siglo XXI. En ellas, ofrece un acertadísimo análisis de nuestra realidad, de plena vigencia en la actualidad, y aboga por recuperar una serie de valores que nos ayuden a salir de la actual crisis.#librorecomendado #bibliotecapopular
Saquemos del baúl los libros de…
Saquemos del baúl los libros de Agatha Christie, en realidad es una autora que no dejan de leer nuestros socios, pero queremos contarte un poco sobre ella y los muchos libros que tenemos, en el video solo mostramos algunos, como siempre te invitamos a venir a la biblioteca y buscar el que más te guste.
Agatha… Nació en 1891 en Reino Unido, es “la autora inglesa del género policíaco”, sin duda una de las más prolíficas y leídas del siglo XX. Hija de un próspero rentista de Nueva York que murió cuando ella tenía once años de edad, recibió educación privada hasta la adolescencia y después estudió canto en París.
Se dio a conocer en 1920 con El misterioso caso de Styles. En este primer relato, escrito mientras trabajaba como enfermera durante la Primera Guerra Mundial, aparece el famoso investigador Hércules Poirot, al que pronto combinó en otras obras con Miss Marple, una perspicaz señora de edad avanzada.
En 1914 se había casado con Archibald Christie, de quien se divorció en 1928. Sumida en una larga depresión, protagonizó una desaparición enigmática: una noche de diciembre de 1937 su coche apareció abandonado cerca de la carretera, sin rastros de la escritora. Once días más tarde se registró en un hotel con el nombre de una amante de su marido. Fue encontrada por su familia y se recuperó tras un tratamiento psiquiátrico.
Dos años después se casó con el arqueólogo Max Mallowan, a quien acompañó en todos sus viajes a Irak y Siria. Llegó a pasar largas temporadas en estos países; esas estancias inspiraron varios de sus centenares de novelas posteriores.
La estructura de la trama de sus narraciones, basada en la tradición del enigma por descubrir, es siempre similar, y su desarrollo está en función de la observación psicológica. Algunas de sus novelas fueron adaptadas al teatro por la propia autora, y diversas de ellas han sido llevadas al cine. Entre sus títulos más populares se encuentran Asesinato en el Orient-Express (1934), Muerte en el Nilo (1937) y Diez negritos (1939).
Hoy es un día diferente…
Hoy es un día diferente ya que se adelantó el feriado que conmemora el Paso a la Inmortalidad del General José de San Martin. Cada año la fecha patria trae a la memoria al prócer que liberó al continente.
Así compartimos un libro que escribió el doctor René Favaloro en 1986 y que titula ¿Conoce usted a San Martín?, podes encontrarlo en la biblioteca.
«Dentro de mis lecturas, ocupa un lugar preferencial el general don José de San Martín, con quien durante largos años hemos estado dialogando a través de diversos libros, folletos y artículos. El análisis cuidadoso de su vida, a mi entender, demuestra que la gran mayoría de los argentinos «civiles y militares» no la conoce en profundidad y, por el contrario, en infinidad de ocasiones San Martín ha sido y es utilizado para defender intereses bastardos, en especial a través de comparaciones y paralelismos, tratando de justificar desviaciones perniciosas de nuestro pasado lejano y reciente.
Estuve recluido durante tres semanas, rodeado de libros y apuntes relacionados con la Gesta Sanmartiniana, varias veces leídos anteriormente. Como resultado de aquella ardua tarea nacieron estas páginas, que sentí obligatorias por los momentos difíciles que hoy le toca vivir a nuestro país. Solo espero que contribuya a que los argentinos encontremos el camino que nos lleve a ubicarnos correctamente, para que no seamos engañados como tantas veces».
NOVEDAD : ¡La mejor enemiga de Sergio Olguín!
Si queres leerlo dejanos tu código de socio o podes anotarte por la web.
¿De que trata?
Verónica Rosenthal, la audaz periodista de Nuestro Tiempo, se encuentra de pronto inmersa en una situación inesperada: un antiguo director de la revista, Andrés Goicochea, y su expareja han sido ejecutados a sangre fría, y su amiga Paula, secuestrada durante unas horas. Su jefa, Patricia, está internada en el hospital con una bala en el pulmón. Con todo su círculo alerta y en peligro, Vero se pregunta si la investigación sobre los vínculos entre los poderosos y el mundo del delito que estaba realizando Andrés no será la causa de tanto desastre. Por otra parte, un viejo amigo de la infancia, compañero de juegos en el barrio de Villa Crespo, reaparece de manera sorpresiva para aportar aún más inquietud. Y Federico, el abogado que trabaja en el estudio de su padre, con quien pareciera por fin consolidada su historia de amor, atraviesa una temporada de indecisiones a partir de la incorporación al estudio de una joven y prometedora profesional.
¡Día Internacional de los Pueblos Indígenas!
Lectura recomendada : “La guerra silenciosa” de Silvina Ramírez.
Los pueblos originarios han sido condenados al silencio y la marginación por siglos. Muchos de ellos sobreviven como pueden pese al sufrimiento que provocan la estigmatización y discriminación permanentes. La abogada Silvina Ramírez aborda el tema en todos sus aspectos. Advierte además que un fortalecimiento de los Estados democráticos redundaría en una mayor sensibilidad social frente la homogeneización y la tendencia a unificarlo todo. El desconocimiento de las singularidades culturales, la falta de tierras de labor y vivienda, las consideraciones que subestiman a los aborígenes considerándolos “anacrónicos” son todas realidades que contribuyen a agravar la problemática planteada.
La autora esboza los rasgos que debería adoptar un Estado Multicultural y propone políticas adecuadas para pagar la deuda histórica con los legítimos derechos indígenas. El presente ensayo, además, aporta mapas y datos puntuales que constituyen una invalorable radiografía de la realidad actual de los pueblos originarios de la Argentina.
Y en la biblioteca también tenemos aventuras para los mas pequeños!!!
Querido Blog de Sandra Siemens:
Anita está entrando a la tenebrosa biblioteca abandonada… ¡y se muere de nervios! No es para menos: dicen que de noche anda entre los anaqueles un “alma en pena”; y encima ahora va caminando con su amiga Mechi y agarrada de Andrés, el “Cerebrito despreciable”. En un relato que alterna la voz de la protagonista en primera persona y su “Querido Blog”, su diario personal, Anita y sus amigos se convierten en una suerte de detectives: quieren descubrir qué está pasando en la biblioteca del pueblo.
#librosparaniños
¡Nuevo libro de Laura G. Miranda en la biblioteca!
LAS OTRAS VERDADES
Envíanos tu código de socio o reserva por la web.
¿Hay temas en los que todos pueden tener razón aun pensando en sentido opuesto?
La nueva novela de Laura G. Miranda narra la vida de una mujer que, atrapada en un conflicto crucial con su pareja, encuentra la salida del laberinto de sus sentimientos y lo arriesga todo en favor de su decisión.
A veces, la vida tiene otros planes y hay que dejarlos ser.