Reglamentos Interno

El presente reglamento ha sido aprobado por la Comisión Directiva en su reunión mensual correspondiente al mes de marzo de 2011.

Este reglamento está sujeto a modificación sin previo aviso.

El desconocimiento total o parcial del reglamento no justifica su incumplimiento.

Al formar parte como socio ustedes confirman haber leído y aceptado el reglamento.

 

GENERALIDADES:

La Biblioteca Popular “Ramón J. Cárcano” comprende las siguientes secciones: “Sección de Lectura y Estudio”, “Sección Infantil”, Sección Informática y “Sección No Videntes”.

 

DISPOSICIONES GENERALES:

El público en general podrá hacer consultas bibliográficas en la sala de lectura dentro del horario establecido por la biblioteca.

Todas las secciones de la biblioteca permanecerán abiertas en el horario que disponga la Comisión Directiva, teniendo presente cada temporada, período de vacaciones, etc. El horario deberá constar en la puerta de ingreso y en otro lugar visible. Cualquier cambio, salvo situaciones inesperadas, se publicará bajo idéntico sistema con quince (15) días de anticipación, por lo menos.

Está prohibido conversar en la Sala de Lectura en voz alta o realizar cualquier acción que moleste a los usuarios.

Está prohibido comer y beber en el recinto bibliotecario.

Los asistentes a la Sala de Lectura deberán respetar las directivas impartidas por las Bibliotecarias, observando en todo momento un correcto comportamiento de acuerdo a lo que establece el presente reglamento.

Está prohibido hacer anotaciones en los libros, doblar sus hojas o causar cualquier daño o deterioro.

El uso de las computadoras se circunscribe a temáticas educativas y de interés general, quedando prohibido su uso para descargar películas, música, videojuegos y demás software que no se comprendan entre las temáticas educativas.

Toda observación referida al funcionamiento de la Biblioteca deberá hacerse por escrito a través de una nota dirigida a la Comisión Directiva.

Queda totalmente prohibido el deterioro adrede o por mal uso del mobiliario e instalaciones de la Institución. El que fuere sorprendido en un hecho de esta naturaleza será sancionado por la Comisión Directiva.

 

INSCRIPCIONES:

La inscripción para asociarse a la Biblioteca es libre para todos los integrantes de la comunidad, con las condiciones propias establecidas en el Estatuto vigente.

La inscripción posee el costo de una cuota mensual.

 

PRÉSTAMOS y UTILIZACIÓN DE LOS SERVICIOS ELECTRÓNICOS Y DE INTERNET:

Los usuarios que no sean socios puede solicitar los materiales bibliográficos para realizar consultas en sala.

Los usuarios que no sean socios pueden utilizar los servicios electrónicos e Internet abonado un pequeño importe dispuesto por la Comisión Directiva. El tiempo de uso de estos servicios no puede superar las dos horas diarias.

Los usuarios que sean socios de la Biblioteca pueden acceder a los siguientes servicios:
Consulta en sala de materiales bibliográficos y especiales.
Préstamos a domicilio de materiales bibliográficos.
Servicios de uso de PC y búsquedas en Internet.

El material bibliográfico a disposición sólo en Biblioteca es el siguiente:
Obras de referencia: enciclopedias, diccionarios, guías, mapas, etc.
Libros de valor especial ediciones agotadas, antiguas, libros ilustrados y de lujo, libros anteriores a 1930, etc.

El servicio de préstamo a domicilio requiere que el socio se encuentre al día con el pago de la cuota mensual.

El socio podrá retirar a domicilio hasta tres (3) volúmenes, siendo éste un trámite personal, y no se facilitarán otros sin la devolución de los anteriores.

En caso de que un socio se encuentre imposibilitado de presentarse en la Biblioteca para realizar un préstamo a domicilio, el mismo podrá ser efectuado por un tercero que acredite nota de autorización firmada por el socio y dirigida a la Institución.

El material de consulta deberá ser utilizado en sala, excepcionalmente podrá ser prestado a domicilio durante las horas o días en que la Biblioteca permanezca cerrada.

 

DEVOLUCIONES:

El material escolar podrá ser retirado a domicilio por un plazo de UN (1) DÍA.

El material prestado a domicilio deberá ser devuelto en un plazo de VEINTE (20) DÍAS. El préstamo podrá ser renovado por otro período, siendo requisito indispensable la presentación de la/s obra/s y siempre que la misma no hubiese sido solicitada por otro socio. En caso de mora serán pasibles de las sanciones correspondientes y previstas en el art. 26 de este reglamento.

 

SANCIONES:

Está prohibido rayar, señalar párrafos y/o mutilar las obras que se le facilite en préstamo.

Los usuarios deberán manejar con sumo cuidado el material que se les facilite, comunicando al Bibliotecario cualquier deterioro o anormalidades para eximirse de responsabilidades.

Cuando el Bibliotecario detecte alguno de esos daños elevará los antecedentes a la Comisión Directiva de la Biblioteca, a fin de que resuelva la sanción a aplicar, la que puede llegar hasta la cancelación de su matrícula como socio y a otras instancias superiores, según el caso.

El usuario que advierta el mal funcionamiento de una computadora o la falta de alguno de sus elementos (mouse, teclado, pantalla, CPU, auriculares, etc.) debe poner estos hechos en conocimiento de la Bibliotecaria para eximirse de responsabilidades.

Los socios que devuelvan con demora el material retirado a domicilio cualquiera sea su motivo no podrán retirar otras, estando obligados a cumplir las sanciones que a continuación se establecen de acuerdo a los días de atraso incluyendo días feriados.

Hasta siete (7) días, inhabilitación por un (1) mes para retirar libros.

Entre ocho (8) y veinte (20) días, inhabilitación por dos (2) meses para retirar libros.

Más de veinte (20) días, la Comisión Directiva evaluará las sanciones a aplicar.

En todos los casos, el socio podrá presentar el descargo correspondiente que será evaluado por la Comisión Directiva.

El socio que extravíe o deteriore el material bibliográfico o especial, está obligado a reemplazarlo o, en su defecto, a abonar el importe correspondiente. Si se trata de una obra de más de un volumen, deberá reemplazar el volumen deteriorado o extraviado.

Ante la falta de devolución del material retirado, la Biblioteca enviará un reclamo recordatorio. Si no se devuelve el material transcurrido un plazo de 30 días se gestionará la suspensión o la baja de su matrícula de socio.

El socio que renuncie a su matrícula y luego decida asociarse nuevamente podrá hacerlo previo abono de las cuotas societarias correspondientes a los meses transcurridos desde su renuncia hasta su nueva asociación, caso contrario deberán transcurrir dos (2) años desde la renuncia hasta su reincorporación.

 

DISPOSICIONES ESPECIALES:

Los casos no contemplados en el presente reglamento serán considerados por la Comisión Directiva.

 

PAUTAS PARA LA SELECCIÓN DE MATERIALES:

A continuación se establecen pautas para la selección de materiales basados en tres ejes.

De acuerdo con el valor del contenido.

Profundidad en el tratamiento temático: en función del usuario habitual se deben adquirir fuentes que cubran, con mayor o menor grado de especialización las áreas del conocimiento abarcadas por la colección.

Claridad y adecuación en la exposición del tema.

Observar la objetividad y veracidad en el tratamiento del tema.

Actualización.

De acuerdo con el valor físico:
Tipo de encuadernación.
Diseño e ilustración.
Calidad y belleza de estilo.
Calidad del papel.

De acuerdo con el valor de utilidad:
Autor / editor.
Idioma.
Interés social.
Necesidad de los usuarios.
Relación con la colección.

 

PAUTAS PARA EL TRATAMIENTO DE LAS DONACIONES:

La Biblioteca se reserva el derecho de aceptar o no las donaciones ofrecidas.

La utilidad de los materiales ofrecidos deben ser evaluados en base a los criterios de selección establecidos por la Biblioteca.

Para las donaciones globales, la biblioteca se reserva el derecho de aceptar la misma en forma parcial o total.

En caso de donaciones pequeñas, el donante deberá trasladar los materiales a la biblioteca para su evaluación.

Para donaciones globales, el donante deberá permitir que personal de la biblioteca realice la evaluación de la colección donde ella se encuentre.

Las donaciones aceptadas son incondicionales, es decir que el donante pierde el derecho sobre ellas en el momento en que la biblioteca las acepta.

Una vez ingresada la donación, la biblioteca se reserva el derecho a disponer de ella.

La biblioteca no se compromete a mantener la donación segregada, es decir dispuesta como una unidad en un sector particular, ni a ubicarla en lugares especiales.

La biblioteca enviará una nota de agradecimiento al aceptar la donación.

La biblioteca confeccionará una estampilla que será colocada en los materiales donados como forma de reconocimiento ante la comunidad de usuarios.

 

PAUTAS PARA EL DESCARTE:

Descartar no es “tirar a la basura” sino desincorporar materiales de la colección. Para realizar la tarea de descarte se tendrán en cuenta las siguientes pautas:

Obras con errores, con saberes obsoletos o desactualizados.

Obras duplicadas de manera innecesaria.

Materiales de los cuales existan ediciones más nuevas.

Obras que posean imágenes o vocabulario inadecuados (esta pauta se adecua a la sección infantil).

Materiales que se encuentren mutilados o muy deteriorados, excepto obras de suma importancia que de ninguna manera podrán ser reemplazadas por otras.

Obras que no respondan a las necesidades de los usuarios.

Materiales que no respondan a la misión, objetivos y propósito de la biblioteca.